ALCALDES DE SAGUA LA GRANDE

1898 - Francisco de P. Machado

INDICE
ALCALDES DE LA REPUBLICA
1954 - 58- Publio Leiseca Díaz
1946-50 - Juán Santana Francia
1940 - 44 - Enrique Canut Casals
1934-1936 - Abelardo Martínez Sánchez
1933- Miguel Castellanos
1932 - Joaquín Pérez Roa
1926-30 - Luis Vega Pérez
1923 - 24 - Joaquín Pérez Roa
1921-22 - Enrique Canut Casals
1916 - Alfredo Figueroa Martí
1912- Andrés Campa Herrera
1908- Nicolás Menéndez
1905- Don Manuel Gutiérrez Quirós
1900- Nicolás Alberdi Golzarri
ALCALDES MUNICIPALES
1899 - Alfredo Figueroa Martí
1898 - Francisco de P. Machado
1897 - Carlos Alfert y Leiva
1896 - Emilio Noriega y Gómez
1895 - Marcelino García y Torres
1893 - Antonio Puente y Peñayos
1892 - Marcelino García y Torres
1889 - Faustino Quirós y Vigil
1887 - Felipe Obeso y Robles
1883 - Francisco S. de Lamadrid
1882- Delfín Tomasino y Freixas
1879 - Manuel González Osma
ALCALDES ORDINARIOS
1878-79 - Joaquín V. Lavié
1876 - Jaime S. Guardiola
1872 - Juan de Oña Urria
1871 - Ramón de Ajuria
1868 - Francisco Sagarzazu
1867 -Tomás Ribalta
1864 - Joaquín V. Lavié
1863 - Miguel de Araoz
1860 - Tomás Ribalta
1859 - Joaquín V. Lavié
1857 - Justiniano Cabrera
1855 - José Antonio Reyes
TENIENTES GOBERNADORES
1877 - Faustino Cistué Bernal
1876 - Rafael Alberico Parma
1876 - Esteban Zurbano
1876 - Valentín de Zárate
1875-76 - José Jul y López
1875 - Carlos Sacanell
1875 - José de Pruna Santa Cruz
1875 - Antonio Sánchez Neyra
1873-75 - Federico Ferrater y Janer
1873-José Nocí del Castillo
1873 - Fernando de Tschudy
1873 - Federico Ferrater y Janer
1872-José Nocí del Castillo
1872 - Carlos González Gascón
1871 - Aureliano Guerrero Guerrero
1871-José Nocí del Castillo
1868-71 - Enrique Trillo Figueroa
1867-68 - Manuel Sánchez Lamelas
1866 -67 Antonio Ma. De Porras
1863-66 - Julián de Udaeta Arechavala
1862-63 - Agustín Jiménez Bueno
1860-61 - Nicolás Argenty.
1857-60 - Joaquín Fernández Casariego.
1855-56 - Francisco J. Gómez de la Serna
1850-54 - Joaquín Fernández Casariego.
1845-49 - Francisco Fernández Villiers.

tt-franciscopmachado.jpg

Don Francisco de Paula Machado Alfonso

     Uno de los personajes más queridos y populares a finales del siglo XIX y principios del XX por su constante preocupación por los problemas de su pueblo.En 1885 fue Vice-Presidente del Casino Español y poco después Vocal de la Sección de Literatura. En 1887 fue Presidente del Cuerpo de Bomberos para ser más tarde su Comandante en Jefe y Consejal del Ayuntamiento.En 1892 funda en el extranjero el Partido Revolucionario Cubano y reconcentrado en Sagua durante la Guerra,comienza de nuevo su vida económica después de perder toda sus propiedades llevándolo incluso a trasladarse a Cayo Cristo con su fiel esposa donde fabricaba carbón ,industria que le permitió sobre vivir durante todo el período Weyleriano. Doña Edelmira Roa (hermana de Don Enrique padre de Arsenio) para hacer carbón y poder sostener su economía. En 1897 vivía en Isabela de Sagua cuando fue contactado para que fuera auxiliar del Censo.Consejal del Ayuntamiento,Primer Teniente Alcalde,y el 17 de Junio de 1898 Alcalde Municipal por renuncia de Don Carlos Alfert. No era Don Francisco un hombre de guerra pero mucho hizo por la revolución; su esmero por aliviar la pobreza y horrores de la reconcentración nunca fue olvidada por la próxima generación,contuvo a los descontentos,moderó a los exaltados, difícil labor que por sí sola bastaría para celebrar sus méritos; creó Asilos y Dispensarios para niños huérfanos(Ver: Capítulo “SALUD”),siendo este uno de los capítulos más lindos de su vida.Fue Presidente de la Junta de Educación de Sagua
durante el Gobierno Interventor y Delegado Especial del Comisionado de Escuelas Públicas de Cuba,cuando un poco antes representó a las Escuelas Públicas de Cuba en la Exposición de Buffalo de 1901.
     Asesoró a la comisión cubana que fue a Washington para tratar con el gobierno las tarifas especiales para Cuba.Administrador de la Aduana de Sagua en 1902.Administrador de la Sucursal del Banco Nacional en Sagua
.
     Fue Machado además Director de Comercio e Industria durante la Presidencia de Cuba de Don José Miguel Gómez,así como Secretario de Agricultura, y Secretario de Hacienda a la cual renuncia en 1911 para regresar a su querida Sagua para administrar la Sucursal del Banco Español.También fue Director de la “Sugar Products Company de Cuba.El 1ro de Enero de 1911 el Ayuntamiento de Sagua
le concedió una medalla de oro “por su altruismo y desinterés hacia este pueblo”...
     Nació Don Francisco en San Diego,Sagua La Grande el 15 de Febrero de 1852 ingresando en la Iglesia Católica de Esperanza y a los 17 años de edad era maestro en Sitio Grande. En 1870 ingresa en el colegio San Francisco de Paula en La Habana para más tarde decidirse por continuar en “The Gohram Academy”en el estado de Maine,U.S.A. con el fín de cursar estudios comerciales y donde estuvo 4 años.El 15 de Julio de 1876 regresa a Sagua con el cargo de Corresponsal de la casa Rodríguez y Hno,entrando en 1882 como gerente de la casa “Larrondo y Co.” de la que se separó en 1888 con capital suficiente para ir a ser condueño del ingenio“Esperanza” en el término de Santo Domingo donde estuvo hasta 1895.La biografía completa de este personaje llevaría muchas hojas debido a su incansable preocupación pública que abarcó todas las instituciones y sociedades.


 

Copyright Tintín Collection 1998